![](/rp/kFAqShRrnkQMbH6NYLBYoJ3lq9s.png)
Indígenas y pueblo originarios, ¿qué son y a quiénes se les …
Enrique Francisco Antonio, profesor del posgrado de Pedagogía en la UNAM, reconoció el estigma que se generó en torno a los pueblos indígenas, sobre todo durante la época de la Colonia.Pues es algo que tanto México, Norteamérica y Latinoamérica, tienen en común. “En el instante que el invasor nos estigmatizó, nos han señalado llamándonos indios; el término peyorativo indio fue ...
Mesoamérica, qué es, características y culturas
La palabra Mesoamérica proviene del griego meso, que significa «intermedio», y es usada para designar el territorio que abarca desde el norte de México hasta algunos países centroamericanos.. Igualmente, ahí se desarrolló, entre el año 2,500 a.C. y el 1521 de nuestra era, una civilización con rasgos comunes: la de los pueblos prehispánicos. ...
Origen de la lengua náhuatl y dónde se habla - México Desconocido
De acuerdo con el INEGI, el 6% de la población total del país habla alguna de las 68 lenguas indígenas de México. De éstas, el náhuatl destaca como la lengua más hablada, con casi un millón 700 mil parlantes repartidos en 15 estados de la República Mexicana. Collage de pueblos nahuas de México del Sistema de Información Cultural del Gobierno de México
Alcaldías de la Ciudad de México, cuáles son y mapa
Al establecerse la Constitución Federal de 1857, a este mismo territorio se le identificó como un sinónimo de la Ciudad de México.Fue entre los años de 1853 y 1898 cuando se fijaron los nuevos límites del D.F. Sin embargo, la nueva distribución territorial de la región se oficializaron hasta el año de 1898, durante el gobierno de Porfirio Díaz.
Las lenguas indígenas de México, esencia de nuestra identidad
Las once familias lingüísticas de México Imagen: Gobierno de México Agrupación lingüística. Aquí se incluyen las variantes lingüísticas bajo el nombre dado históricamente a un pueblo indígena.
Danza folclórica o folklorica mexicana: qué es y principales bailes
Características de la danza folclórica. La danza folclórica se caracteriza por su vínculo con la identidad regional y nacional. Los trajes elaborados, con colores vibrantes y detalles intrincados, son una parte esencial de la presentación.
Ríos de México, conoce los más importantes y sus mapas
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), México cuenta con una red hidrográfica de 633 mil kilómetros de longitud, donde destacan entre 42 y 51 ríos por los que fluye casi el 90% del escurrimiento superficial y cuyas cuencas cubren el …
Himno Nacional Mexicano historia, significado y letra de las 4 …
Historia del Himno Nacional Mexicano. Muchas faenas tuvieron que pasar para que tuviéramos el Himno Nacional Mexicano que entonamos hoy en día. Numerosos himnos fueron rechazados hasta que, según se cuenta, una joven encerró a su novio para que escribiera el poema que terminaría por ser el ganador.
¿Qué es la Navidad y qué significa? - México Desconocido
Flickr/Eduardo Díaz Árbol de Navidad Elementos de la Navidad que no pueden faltar. Árbol de Navidad. Se trata de uno de los elementos más representativos de estas fechas y alude al amor de Dios.Su origen está relacionado con la celebración del nacimiento del dios del Sol Freyr o Freyr, el cual también representaba la fertilidad.; Las bolas o esferas
Presidentes de México: listado completo de 1824 a 2024
1835-1836 Miguel Barragán. 1836-1837 José Justo Corro. 1837-1839 Anastasio Bustamante. 1839 Antonio López de Santa Anna. 1839 Nicolás Bravo. 1839-1841 Anastasio Bustamante. 1841 Francisco Javier Echeverría. 1841-1842 Antonio López de Santa Anna. 1842-1843 Nicolás Bravo Rueda. 1843 Antonio López de Santa Anna. 1843-1844 Valentín Canalizo. 1844, durante este año, estuvieron a cargo de ...